Logo arrow-right
Tecnología
12 minutos de lectura
June 6, 2024

El logo ya no vende:  cómo construir una marca personal B2B que genere confianza (y ventas).

En el mundo B2B, muchas empresas se obsesionan con el logotipo, el sitio web y los brochures corporativos. Pero la verdad es que los negocios no le compran a los logos. Le compran a personas
en las que confían.
Y para eso, necesitas algo más poderoso que una identidad visual: necesitas
una marca personal.

Share

¿Por qué hablar de marca personal en B2B?

En B2B, la venta es compleja, consultiva y de largo plazo. No se trata solo de vender un producto, sino de construir una relación. Y en ese escenario, la confianza es lo más
valioso.
La marca personal no reemplaza a la marca corporativa, pero la potencia, la hace
más humana y la conecta con las personas correctas.

Esto se vuelve aún más relevante cuando hablamos de roles de liderazgo, ventas,
desarrollo de negocios o consultoría. En todos esos casos, tu presencia, tu voz y tu
perspectiva pueden ser la diferencia entre un lead tibio
y una relación comercial de alto
valor.

El problema: muchas voces, pocos referentes

En un ecosistema saturado de contenido y promesas, la gente no busca expertos.
Busca referentes. Personas que les hagan sentir: "esta persona sabe de lo que habla,
me cae bien y quiero aprender más". Cuando llega el momento de comprar, ya te
conocen, ya confían en ti, y estás varios pasos adelante.

Lo que no es marca personal (y muchos confunden)

  • No es convertir tu perfil en un catálogo de productos.
  • No es compartir frases motivacionales sin contexto.
  • No es hablar solo de ti, sin aportar valor real.
  • No es construir un personaje que no puedes sostener offline.

Una marca personal efectiva se basa en consistencia, autenticidad y estrategia.
Y, sobre todo, la premisa clara de que el contenido debe servirle a alguien más, no solo a ti.

Primer paso: define qué quieres representar

Antes de postear nada, tómate un momento para pensar en esto:

  • ¿Qué tipo de problemas ayudas a resolver?
  • ¿A quién quieres atraer? (clientes, aliados, talento, inversores)
  • ¿Cuál es tu perspectiva diferencial sobre lo que haces?
  • ¿Qué valores o creencias guían tu forma de trabajar?

Tu marca personal empieza por una narrativa clara: esto es lo que hago, por esto lo hago,
y así lo hago diferente.

Segundo paso: elige tus temas de autoridad

No necesitas hablar de todo necesitas convertirte en sinónimo de algo específico . Una
buena estrategia de marca personal en B2B parte de 2 a 4 ejes temáticos en los que
puedas aportar valor de forma constante. Algunos ejemplos:

  • CX y tendencias tecnológicas
  • Inteligencia artificial aplicada a ventas
  • Cultura organizacional y liderazgo empático
  • Transformación digital para pymes
  • Estrategias de go-to-market en SaaS

La clave está en elegir temas que domines, que te apasionen y que tu audiencia valore.

Tercer paso: diseña una estrategia de
contenido sencilla (pero constante)

No necesitas publicar todos los días. Pero sí necesitas ser constante. La confianza no se construye con una publicación viral, sino con presencia sostenida. Puedes usar un
formato base como este:

  • 1 post de valor a la semana: un aprendizaje, una opinión, un caso, una tendencia.
  • 1 reacción o comentario a contenido de otros: demuestra que estás al tanto y tienes criterio.
  • 1 historia personal o lección de experiencia: conecta desde la autenticidad.

Además, puedes alternar formatos como carruseles, videos cortos, encuestas o capturas
de conversaciones reales (con permiso, claro).

Cuarto paso: optimiza tu perfil y tu biografía

Tu perfil de LinkedIn o cualquier otra red profrsional debe responder a tres preguntas en
menos de 10 segundos:

  1. ¿Quién eres?
  2. ¿Qué haces y para quién?
  3. ¿Cómo puedes ayudarme?
  4. Evita los títulos genéricos y las descripciones abstractas. En su lugar, habla como si estuvieras explicándole a un cliente ideal qué haces y qué beneficios obtendrá de
    trabajar contigo.

Quinto paso: conecta con otros y crea conversaciones

Una marca personal no es un monólogo. Es una red de conversaciones. Responde comentarios, escribe mensajes directos con intención real, participa en eventos del
sector (online y offline), comparte contenido de otras personas que admiras.

Tu presencia digital debe ser una extensión de cómo eres en la vida real: curioso,
respetuoso, generoso con tu conocimiento. Así, el día que alguien piense en un proveedor, aliado o referente, tu nombre será el primero que recuerde. Todo esto impacta en el
negocio.

Construir una marca personal B2B no es un capricho ni un extra. Es una estrategia real para:

  • Aumentar tu visibilidad en un entorno competitivo.
  • Generar confianza antes de la primera reunión.
  • Acelerar los ciclos de venta.
  • Atraer mejores oportunidades (clientes, talento, aliados).
  • Convertirte en embajador de tu propia empresa.

Cuando las personas conocen tu nombre, te leen con frecuencia y te asocian con temas de valor, las puertas se abren mucho más fácil.

Casos reales: cuando la marca personal impulsa la marca corporativa

  • Una Sales Manager de tecnología que usa LinkedIn para hablar de tendencias en CX y crece en reputación y en leads calificados.
  • Un fundador de startup que comparte sus errores y aprendizajes, y termina siendo invitado a eventos clave de la industria.
  • Una consultora de talento que se posiciona como referente en liderazgo femenino y empieza a ser buscada por grandes empresas

  • Todos estos casos tienen algo en común: no se trata de "ser influencers", sino de ser referentes.

¿Te da miedo exponerte? Bienvenido al club.

Mostrarte, escribir, compartir tus ideas da miedo. Y eso está bien. Pero también da
resultados.
Cada post es una oportunidad de conectar con alguien que está buscando exactamente lo que tú sabes.

No necesitas ser perfecto. Solo necesitas ser constante, honesto y generoso con lo que
sabes. Las relaciones B2B no se construyen con perfección, sino con presencia.

Conclusión: tu marca personal es una ventaja competitiva

En un mundo donde todo se parece, la voz propia marca la diferencia. Una marca
personal bien trabajada no solo te posiciona mejor, también te hace más visible, más
confiable y más atractivo para quienes toman decisiones. Y eso, en el B2B, se traduce en negocios reales.

Empieza hoy. Comparte una idea, una opinión, una historia. Muestra tu voz. La red está
llena de personas que necesitan lo que sabes. Pero para encontrarte, primero debes
hablar.

Si quieres aprender más sobre cómo usar la marca personal para acelerar relaciones comerciales, escucha nuestro podcast B2B Time. Encontrarás ejemplos reales,
entrevistas con expertos y consejos prácticos para implementar esta estrategia en tu organización.