Customer Journey Map B2B: cómo entender y mejorar la experiencia de cliente.
Cuando hablamos de optimizar la experiencia del cliente (Customer Experience), mapear el Customer Journey es clave. Este ejercicio nos ayuda a comprender cómo los clientes interactúan con nuestra marca en cada etapa de su recorrido, desde el primer contacto hasta la consolidación de su lealtad.
Con esta información, podemos identificar oportunidades de mejora, eliminar fricciones y diseñar estrategias que impulsen tanto la satisfacción del cliente como los resultados del negocio.
Ahora bien, ¿qué es exactamente el
Customer Journey?
Es el recorrido que realiza un cliente desde el momento en que toma conciencia de una necesidad, pasando por la consideración y decisión de compra, hasta las etapas de posventa, retención y lealtad. En resumen, es el proceso que atraviesa desde su primer contacto con nuestra marca hasta convertirse, idealmente, en embajador fiel de la misma.
Aunque todas las empresas tienen implícito este recorrido, muchas no lo han identificado claramente. Mapearlo es crucial porque nos permite comprender el proceso de compra desde la perspectiva del cliente, no de la empresa. Al hacerlo, detectamos oportunidades para optimizar la experiencia, reducir fricciones y cubrir gaps en cada etapa
Por ejemplo, entender cómo un cliente llega a conocernos, qué recursos utiliza a lo largo del recorrido y qué puntos de contacto generan emociones positivas o negativas, nos permite diseñar estrategias más efectivas que acompañen mejor a nuestros prospectos en su trayecto y favorezcan su satisfacción.
A la hora de mapear el Customer Journey, es fundamental considerar las diferencias entre los contextos B2B y B2C para garantizar el impacto deseado. En el ámbito B2B, el recorrido del cliente tiene particularidades clave que debemos tener en cuenta:
Entonces, ¿cómo lo hacemos en TresPi? Aunque no es una camisa de fuerza, nos basamos en el modelo de Gartner para estructurar nuestro enfoque. Este modelo nos sirve como punto de partida para entender mejor el recorrido de compra, pero siempre lo adaptamos según las necesidades específicas de cada cliente. Las etapas clave son:
El mapeo comienza con identificar objetivos claros, como reducir fricciones o mejorar puntos críticos del recorrido. Algunos pasos clave incluyen:
El Customer Journey es una herramienta clave dentro de una estrategia más amplia: el Customer Experience (CX), que se refiere a cómo un cliente percibe su interacción con nuestra marca en cada punto de contacto. Optimizar el Customer Journey es fundamental para ofrecer una experiencia de cliente integral y satisfactoria.
El Customer Experience es un esfuerzo de toda la organización, cada integrante debe tener el "chip" de pensar cómo contribuir desde su rol al recorrido del cliente. Desde marketing hasta soporte, pasando por ventas y producto, todos los equipos deben trabajar de manera colaborativa para garantizar que la experiencia sea fluida, coherente y alineada con las expectativas del cliente y los objetivos de negocio.
Ahora, el equipo de marketing, ha evolucionado más allá de estar del lado de ventas, tiene un papel clave como facilitador, apoyando no solo a la venta, sino también a las áreas de soporte, producto y servicio al cliente.
Cada departamento cumple una función esencial en el recorrido del cliente, desde atraer prospectos hasta fomentar la retención y lealtad. La colaboración interdepartamental es fundamental para asegurar que la experiencia sea fluida, coherente y efectiva en cada etapa.
Entender y optimizar el Customer Journey no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también impacta directamente en métricas clave como la retención, el retorno de inversión y el lifetime value. Es un ejercicio que exige compromiso y visión estratégica, y por eso, debe ser una prioridad compartida por todos dentro de la empresa.
¿Te gustaría profundizar más en el mundo B2B?
Te invitamos a escuchar nuestro pódcast B2B Time. Cada episodio está diseñado para ayudarte a fortalecer tus conocimientos y potenciar los resultados de tu empresa
¡No te lo pierdas!