Marketing Educativo.
Si tienes una institución del sector educativo, como un colegio, una universidad o un centro de educación, el marketing digital es un territorio donde encontrarás grandes oportunidades para crecer y llegar a muchas más personas. Aunque están en tendencia las estrategias digitales para promocionar diferentes servicios, las instituciones educativas no están usando estos canales digitales de manera adecuada. Es por eso que quienes sí lo hagan adquirirán una enorme ventaja sobre las demás. Comenzar a capturar alumnos a través de medios digitales nunca había sido tan fácil. Por eso es importante aprovechar ahora estas condiciones en que se encuentra la relación entre el sector y el mundo digital, antes de que la competencia aumente y los precios de la publicidad se disparen.
El marketing educativo es el conjunto de herramientas y estrategias que pueden usar las instituciones educativas para atraer alumnos (leads) y lograr que se vinculen (conversiones). Mediante estas herramientas y estrategias, que pueden ser digitales o convencionales, las instituciones buscan la manera de impactar a su público objetivo para llamar su atención y convencerlos de ser la mejor opción para sus procesos de formación y de sus hijos.
¿Qué es el marketing educativo?
¿Cómo captar más alumnos con Google con marketing digital educativo?
Google Ads nos permite encontrar y llegar a las personas que están en las ubicaciones geográficas que determinamos y que están buscando información de manera activa acerca de instituciones educativas donde podrían o quisieran estudiar ellos o sus hijos. Google te cobra por cada click realizado en una búsqueda de interés comercial, por ejemplo:
Martha, una bogotana que vive en Chapinero, está buscando un colegio cerca de su casa para su hija de 5 años. Al entrar a Google y buscar “colegios bilingües en Bogotá” le aparecen varios anuncios. Google le mostrará a Martha el anuncio de tu institución educativa. Si ella hace clic en tu anuncio, Google te hará un cobro. Por eso, lo ideal es que llegue a una página diseñada específicamente para que deje sus datos o se contacte por correo, llamada, chat o whatsapp. Si Martha decide llenar el formulario y dejar sus datos para que un comercial se contacte con ella, tú habrás obtenido un prospecto de cliente a cambio del costo que te cobró Google por el clic.
Mateo quiere estudiar derecho y está tratando de decidir cuál es la mejor universidad para hacerlo. Entonces, entra a Google y busca “universidades de derecho en Bogotá”. Como resultado de su búsqueda encontrará varias ofertas y anuncios. Google le cobrará a los dueños de los anuncios cuando Mateo haga clic sobre ellos. Por eso es muy importante que Mateo tenga la opción, por ejemplo, de contactarse por vía Whatsapp (ya que está haciendo su búsqueda desde un celular). Al hacer clic en el botón “contactame por WhatsApp” deberá ser dirigido automáticamente al WhatsApp comercial de la universidad para preguntar por los precios de la carrera, o cualquier otra información que sea de su interés y que sea relevante en la toma de su decisión.
Como ves, Google cobra por cada clic en los anuncios que contengan la palabra clave que decidas que aparezca en la búsqueda de tu cliente ideal. Configurar estas campañas puede tardar un tiempo y la curva de aprendizaje para obtener buenos resultados es alta. Para aprender más rápido puedes hacer los cursos gratuitos de Google online, pero es importante que tengas en cuenta que el costo de aprendizaje es alto en lo que inviertes en pauta digital en las plataformas en ese proceso de aprendizaje. Si deseas implementar estrategias digitales de Google Search de manera fácil, rápida y efectiva, lo mejor es contratar el servicio de profesionales especializados en este campo.
¿Cómo capturar más alumnos a través de Facebook e Instagram?
Facebook cuenta con una de las plataformas más robustas de segmentación del mercado que existen en el mundo de la publicidad.Una de sus ventajas es que nos permite mostrar publicidad a aquellas personas que no están buscando un producto o servicio activamente, pero que encajan en el perfil de personas a quienes puede interesar lo que les ofrecemos y tenemos que cautivarlas a partir de un contenido de valor o una pauta impactante.
Las posibilidades para segmentar con Facebook permiten abarcar y delimitar una gran cantidad de intereses y alcanzar diversidades demográficas muy variadas para llegarle a quienes están en búsqueda de una institución educativa.
Ejemplo: Para conseguir prospectos de calidad para un colegio y se quieren estudiantes entre los 5 y los 3 años, es posible segmentar y llegar a todos los padres de familias que viven a 2 kilómetros a la redonda de la institución, que tengan hijos pre-adolescentes entre los 5-13 años. Se les puede enviar un vídeo donde se muestre el colegio, sus instalaciones y todos los valores agregados. Para llamar aún más su atención, se hará una invitación a estos padres a aprovechar un descuento por pronta matricula si diligencian un formulario por Facebook o escriben al WhatsApp o Messenger. Cuando el colegio reciba el dato, iniciará el proceso comercial.